Reflexionamos sobre esta poderosa cita de Li Lu
Sobre Li Lu
Li Lu no sólo es uno de los inversores más exitosos del mundo, es también una figura emblemática por su historia de resiliencia, determinación y visión estratégica. No es casualidad que muchos lo conozcan como “el Warren Buffett chino”.
Nacido en plena Revolución Cultural del Partido Comunista Chino, Li Lu creció en un entorno marcado por la represión ideológica. Su papel activo en las protestas de la Plaza de Tiananmén en 1989 lo convirtió en uno de los 21 individuos más buscados por el gobierno. Forzado al exilio, primero huyó a Francia y más tarde a Estados Unidos donde obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Columbia.
Para financiar sus estudios, compaginó múltiples trabajos: lavaba platos en restaurantes, limpiaba oficinas, vendía productos puerta a puerta y ofrecía tutorías de matemáticas y física a otros estudiantes. A pesar de las dificultades, Li Lu completó una doble licenciatura en Economía y Filosofía y además obtuvo el título de Juris Doctor en Derecho, todo ello en un plazo de apenas seis años.
En 1998 comenzó su carrera en banca de inversión en Donaldson, Lufkin & Jenrette, en Nueva York; y en 2003 fundó Himalaya Capital, su propio fondo de inversión. Entre los primeros que confiaron en su visión estuvo Charlie Munger, quien invirtió 86 millones de dólares de su patrimonio personal. Munger llegó a declarar que Li Lu era uno de los pocos inversores en quienes confiaría todo su dinero.
El mayor riesgo de inversión no está en la volatilidad, sino en la posible pérdida de capital. Una caída del precio no es un riesgo: es una oportunidad. Si no, ¿cómo encuentras acciones baratas?
Existen diferentes estilos de inversión, por ejemplo: la inversión indexada, la inversión por valor (o value investing) o la inversión por dividendos, entre otros.
Cada estilo puede considerar lo que es el riesgo de inversión de manera diferente. Así por ejemplo, en la inversión indexada, la volatilidad del precio de un activo es considerada como un indicador clave de riesgo. En cambio, desde la óptica del value investing, la volatilidad no necesariamente es considerada una variable clave de riesgo, sino que incluso puede llegar a considerarse como una oportunidad para incrementar el margen de seguridad (es decir, un instrumento para reducir el riesgo).
La cita de hoy es un ejemplo de cómo un inversor por valor no necesariamente percibe riesgo en la volatilidad, sino que la considera parte de su proceso de inversión.
Desde Multiplo, no creemos que la indexación o la gestión por valor sean estilos de inversión mejores o peores; lo que creemos es que pueden ser más o menos adecuados para determinadas personas, de acuerdo a sus características. Por eso, nuestro modelo de asesoramiento pone mucho foco en entender a cada persona, y en determinar cuáles son los estilos de inversión más adecuados para ella.