Elaborado a partir de la publicación "The 5 Types of Wealth", de Sahil Bloom
Contrariamente a lo que muchos piensan, la independencia financiera (aunque sea parcial), es posible
¿Qué entendemos por independencia financiera? La capacidad de costear todos o parte de tus gastos sin depender sólo de los ingresos de tu trabajo o actividad económica, sino gracias a los ingresos que generan tus activos.
Un mito común sobre la independencia financiera es que está al alcance de muy pocas personas. La realidad es que, si bien no es un camino fácil ni rápido, es alcanzable para muchas más personas de lo que uno se imagina, especialmente si se empieza pronto, se es disciplinado y si se mantiene un nivel de vida frugal.
La variables clave para acercarse a la independencia financiera, son: el patrimonio que ya se tiene acumulado, el volumen que se ahorra periódicamente, la cantidad de este ahorro que se invierte, las plusvalías que se obtienen con las inversiones y el tamaño de los flujos que estas generan mediante intereses o dividendos.
Existen 5 etapas en dos grupos para alcanzarla:
Satisfacción de necesidades básicas y no básicas
5 etapas:
- Principales necesidades básicas cubiertas, incluyendo comida y hogar
- Todas las necesidades básicas cubiertas. Pequeños placeres accesibles (incluyendo restaurantes y vacaciones sencillas)
- Las necesidades básicas dejan de ser una preocupación. Placeres más significativos, como vacaciones múltiples, se hacen accesibles
- Se tiene acceso a cualquier placer razonable que se desee
- Cualquier placer es accesible
Capacidad de generación de riqueza y nivel de independencia
5 etapas:
- No hay capacidad de generación de riqueza
- Ritmo leve y no sistemático de generación de riqueza
- Con las necesidades ya satisfechas, el foco pasa a ser el ahorro e inversión. El efecto del interés compuesto se empieza a notar
- Se acelera la acumulación de activos, que generan ingresos pasivos que empiezan a cubrir el gasto no básico. Independencia moderada: se puede reducir ingresos activos manteniendo estilo de vida
- Máxima acumulación de activos, los cuales generan ingresos pasivos que cubren todo el gasto no básico. Independencia completa: se puede eliminar todos los ingresos activos sin perder nivel de vida