Estilos de inversión Value investing Inversiones

Mohnish Pabrai sobre los círculos de competencia en el mundo de la inversión

Sobre Mohnish Pabrai

En el mundo de la inversión, un concepto muy poderoso es el del círculo de competencia. 

Desarrollado por Buffett y Munger, ha sido interiorizado por los mejores inversores. Uno de ellos, Mohnish Pabrai, lo ilustra habitualmente en sus entrevistas con una historia real: el caso de John Arrillaga. 

John Arrillaga fue una de los principales propietarios de inmobiliario de Silicon Valley durante los 90s, y su éxito viene de concentrar su actividad en un área muy pequeña que conocía a la perfección. 

Comenzó a adquirir propiedades agrícolas en los 60s en los alrededores de la Universidad de Stanford. Conocía cada cambio normativo, proyecto inmobiliario, quién vendía, quién compraba… y, durante más de 40 años; compró, desarrolló y alquiló terrenos exclusivamente en este área. 

Gracias a esto, construyó una de las mayores fortunas inmobiliarias de Silicon Valley: con un solo producto, una sola ubicación y una sola estrategia. 

No es casualidad que Mohnish, inversor indio-estadounidense referente del value investing, recurra a esta historia una y otra vez para ilustrar lo que significa invertir con criterio.

Pabrai nació en Bombay en 1964, hijo de un empresario que pasó por más de una bancarrota, por lo que desde muy joven entendió el significado del riesgo pero también de la resiliencia. Estudió ingeniería en el Indian Institute of Technology y emigró a Estados Unidos para hacer un máster en ingeniería informática. 

En los 90 fundó TransTech, una consultora IT que vendió cinco años después por varios millones. Después, se dedicó a estudiar a fondo a Buffett y su metodología de inversión. 

¿Cuál es el círculo de competencia de Arrillaga? ¿El inmobiliario? No. ¿El inmobiliario en Estados Unidos? No. ¿El inmobiliario en California? Tampoco: inmuebles en los alrededores de Stanford. Así de acotado.

En 1999 fundó Pabrai Investment Funds con $1 millón propios. Copió el modelo de pricing antiguo de Buffett: sin comisiones fijas, solo a éxito. ¿El resultado? Más del 25% anual compuesto en sus primeros años, sin marketing, glamour, ni artificio. 

A diferencia de muchos gestores, ha hecho del minimalismo intelectual su marca, buscando negocios simples, bien gestionados, infravalorados y dentro de su círculo de competencia.

En Multiplo, valoramos profundamente este principio y procuramos aplicarlo con rigor en el ejercicio de nuestra actividad: identificamos con claridad qué áreas se encuentran dentro de nuestro círculo de competencia y, respecto de aquellas que quedan fuera, optamos por no asesorar. 

Por ejemplo, actualmente, no consideramos que nuestro equipo cuente con capacidades suficientemente sólidas como para hablar sobre growth investing (inversiones basadas en expectativas de crecimiento futuro en compañías que, en la actualidad, apenas generen flujo de caja) o criptomonedas; y por eso, cuando iniciemos operaciones, no ofreceremos asesoramiento en dichas materias.

En este artículo: